Colvenz – Colonia de Venezolanos en Colombia

Bogotá, 31 de agosto de 2025 — En una decisión que marca un hito en la política migratoria del país, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, a través de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, anunció la implementación del Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales y/o Custodios (PEP Tutor). Esta medida busca garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes venezolanos en Colombia, mediante la regularización migratoria de sus representantes legales.

El nuevo documento podrá solicitarse desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de abril de 2026, y está dirigido a migrantes venezolanos que ejerzan la custodia o representación legal de menores de edad titulares de un Permiso por Protección Temporal (PPT).

La iniciativa se enmarca en el Decreto 1209 de 2024 y la Resolución 2451 de 2025, y permitirá a los beneficiarios acceder a un estatus migratorio especial que les autoriza a permanecer y desarrollar actividades legales en el país.

“Con el PEP Tutor, el Gobierno del Presidente Petro busca facilitar la integración social y el acceso a derechos fundamentales de esta población, a su vez, garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que permanezcan en el territorio colombiano”, expresó Gloria Arriero López, Directora General de Migración Colombia.

¿Quiénes pueden acceder al PEP Tutor?

El permiso está dirigido a migrantes venezolanos que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser representante legal o custodio de menores con PPT vigente.
  • Que el menor haya sido titular de PPT al 31 de diciembre de 2023.
  • No tener antecedentes penales ni sanciones administrativas graves.
  • No estar sujeto a medidas de expulsión, deportación o sanción económica vigente.
  • No ser titular de PPT ni de visa vigente en Colombia.

Proceso de solicitud

El trámite se realizará exclusivamente en línea a través del sitio web de Migración Colombia. Los pasos incluyen:

  1. Registro en el Formulario Único de Trámites (FUT) con datos personales y documentación legal.
  2. Diligenciamiento de encuesta socioeconómica.
  3. Agendamiento de cita presencial para validación documental y registro biométrico.
  4. Evaluación de la solicitud, con respuesta en un plazo máximo de 30 días.
  5. Pago del trámite, cuyo costo será de $65.000 COP.
  6. Expedición y entrega del documento, que deberá reclamarse personalmente en un plazo máximo de seis meses.

Vigencia y cobertura

El PEP Tutor tendrá una vigencia hasta el 30 de mayo de 2031, sin posibilidad de prórroga. En su fase inicial, el proceso se implementará en diez ciudades: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Maicao, Pasto, Cali, Cúcuta y Arauca.

Un compromiso con la niñez migrante

La puesta en marcha del PEP Tutor representa un avance significativo en la protección de los derechos de la niñez migrante y en la integración legal de sus familias. El Gobierno colombiano reafirma así su compromiso con una política migratoria humanitaria, inclusiva y centrada en el bienestar de los más vulnerables.

Para más información, los interesados pueden consultar la resolución completa en el sitio web oficial de Migración Colombia:http://www.migracioncolombia.gov.co RESOLUCION 2451 DE 2025 D (1)