Colvenz – Colonia de Venezolanos en Colombia

Pereira, septiembre de 2025 – Durante tres días, la ciudad de Pereira fue escenario del Encuentro Internacional sobre la Vorágine del Migrante Colombiano en el Mundo, un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan los colombianos en el exterior, los retornados y sus familias.

La agenda incluyó temas clave como:

  • Procesos migratorios en el mundo.

  • Ciudadanía común y libre movilidad en Suramérica.

  • Participación social y política de la población migrante.

  • Migración, desarrollo y flujos financieros.

  • Agendas internacionales y la primera sesión presencial de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM).

Participación de líderes y organizaciones

El evento contó con la presencia de entidades nacionales e internacionales, entre ellas:

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través del programa Colombia Nos Une.

  • La Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM).

  • Autoridades locales de Pereira y Risaralda.

  • Organizaciones sociales, colectivos de migrantes, expertos académicos y representantes de la diáspora colombiana en diversos países.

En representación de Antioquia, participó Arles Pereda, presidente de la Corporación Colonia Venezolana en Colombia (COLVENZ) y delegado retornado en la Región Andina, quien destacó el papel fundamental de Colombia Nos Une en la articulación de políticas públicas y en el fortalecimiento de la voz de la población retornada, migrante y refugiada.

Un paso hacia la integración

El encuentro marcó un precedente al consolidar un espacio de concertación internacional, donde se visibilizaron las experiencias de la diáspora y se plantearon propuestas concretas para garantizar derechos, fomentar la integración y aprovechar el talento de los colombianos en el exterior y los retornados en el país.

Con estas jornadas, Pereira se posiciona como un punto de encuentro para la reflexión migratoria, y Colombia reafirma su compromiso con una política integral que reconozca y valore a sus connacionales en todo el mundo.