La Resolución 8617 del 19 de agosto de 2021 extendió y modificó parcialmente la medida “Primero la Niñez”, una política pionera en América Latina para prevenir la apatridia en niños y niñas nacidos en Colombia de padres venezolanos.
¿Qué significa esta medida?
Desde 2019, Colombia adoptó la decisión de otorgar la nacionalidad colombiana a los hijos de venezolanos nacidos en su territorio, con el fin de evitar que quedaran en condición de apátridas, es decir, sin ninguna nacionalidad reconocida. Esto ocurrió debido a que muchos padres venezolanos no podían registrar a sus hijos en su país de origen por las dificultades migratorias y legales que enfrenta Venezuela.
Con la Resolución 8617 de 2021:
-
Se prorrogó la vigencia de esta medida por dos años más, hasta agosto de 2023, con posibilidad de extenderla nuevamente.
-
Se reconoció al Permiso por Protección Temporal (PPT) como documento válido para que los padres acrediten su nacionalidad y registren a sus hijos en Colombia.
-
También se incluyeron autorizaciones de autoridades indígenas como documentos válidos para realizar el registro civil de nacimiento.
Implementación en hospitales y clínicas
El programa “Brazos Abiertos” ha permitido que unidades de registro civil operen directamente en hospitales y clínicas. Así, los recién nacidos pueden ser registrados de inmediato con la anotación “Válido para demostrar nacionalidad”, lo que garantiza su derecho a la identidad desde los primeros días de vida.
Impacto social y humanitario
Gracias a esta medida, miles de niños venezolanos que antes estaban en riesgo de apatridia hoy cuentan con la nacionalidad colombiana. Esto les asegura acceso a derechos fundamentales como:
-
Salud y vacunación.
-
Educación.
-
Protección legal y social.
-
Inclusión en programas estatales.
La decisión también refleja el compromiso de Colombia con los estándares internacionales de derechos humanos, al convertirse en referente regional en la protección de la niñez migrante.
Conclusión
La Resolución 8617 del 19 de agosto de 2021 ratifica que Colombia sigue comprometida en la defensa de los derechos de la niñez. Prorrogar “Primero la Niñez” es un paso clave para garantizar que ningún niño o niña nacido en el país se quede sin nacionalidad, fortaleciendo así los lazos de integración y solidaridad con la población migrante venezolana.
Descargar: Resolución 8617 del 19 de agosto de 2021 RES. 9820 DE 12-08-2025